Quantcast
Channel: MANGA CLASSICS - Tebeo Classics
Viewing all 1829 articles
Browse latest View live

"Los pequeños monstruos" (The Little Monsters)

$
0
0

Serie de acompañamiento de "Los tres chiflados" (supongo que también eran personajes propiedad de Norman Maurer pues aparece él como propietario del copyright), tuvieron su propia colección y también en Novaro y Fher en España.

   

Una muestra del año 63.


"César" (Caesar) por William Timym ("Tim") en Bruguera.

$
0
0

Serie del "Chicago Tribune" aparecida en el "Selecciones de humor de El DDT" en el año 58.

"Tipi Tim" (Teepee Tim) de Lynn Karp

$
0
0

Ahora me entero que este personaje, o mejor dicho, este comic-book, también fue traducido al español en Latinoamérica. Otros personajes de acompañamiento del "indicieto travieso" fueron "Robespierre", "Oco y Coco" (Izzy & Dizzy) y "Clarincito" (Clarence Cat).

Lynn Karp también trabajó de animador en Disney.

"Lo que nunca sucede"

$
0
0

Viñeta gag de importación norteamericana (por el mapa lo digo) no identificada (ni la firma del autor) para el "Selecciones de humor del D.D.T." 

Muestra de Lanzón en la revista "Super Pumby"

$
0
0

José Lanzón hizo colaboraciones esporádicas en esta revista, surgida del "Pumby" en los años 60. "Pinoco" era una historia corta que estaba adaptada por Soriano Izquierdo. Número 58 (22 de marzo del 69).

"Bartolo" (Martínez Osete)

$
0
0

"La Risa", número 31. Este personaje no tiene ninguna relación con el as de los vagos de Valenciana.

Petición: Momento de hoy Momento de mañana, por Martz Schmidt

$
0
0

En los números 24 a 39 de 1951 de la revista Momento se publicaron unos chistes de dos viñetas tipo antes y después con el título en la primera viñeta de "Momento de hoy" y en la segunda de "Momento de mañana". ¿Podríais por favor mandar una muestra?        En el archivo municipal están y como sé que algunos de aquí vais de vez en cuando...  Yo no recibo ya ningún ingreso y no puedo gastar en esas cosas. 

"Anatolio Catador" (Martínez Osete)

$
0
0

Y otro bajito más de Bruguera, por Mart-Os y Pérez (¿Navarro?), "Pulgarcito" 2344 (año 76)


"Pirulina" (Julio Ribera)

$
0
0

Muestra de un "Florita". Extrañamente, Ribera solamente firmó las primeras historietas de la serie.

"Modesto y Pompón" / "Teo y Dorita" (Franquín)

$
0
0

Creo que fue el "Florita" quien introdujo esta serie en España, a finales de los 50s. Esta revista tradujo fielmente sus nombres al castellano, "Modeste et Pompon", posteriormente la revista "Zipi y Zape", ya en los 70s, los re-tituló "Teo y Dorita". Recientemente se ha editado en España un "intetral" de estos personajes.

Muestra de un "Florita" (número 462) 

"Jim Gómez" por Juan Blancafort

$
0
0

Encontrado en Todocolección, de la revista "Paseo Infantil".

"Michino y Bub-Bub" por Tunet Vila

$
0
0

También encontrado en Todocolección, revista "Paseo Infantil".

"Dolly" (Martz-Schmidt)

"¿Es Usted así?" chistes de Cifré

$
0
0

"El D. D. T. contra las penas", número 54.

"Doña Filomena" por Cifré


"Prudencio" por Martz-Schmidt

$
0
0

No confundir con "El niño Prudencio"

Estamos ante otro señor bajito y de poco pelo, típico de Bruguera. "El D. D. T. contra las penas", número 54.

Galería de señores bajitos de Bruguera

$
0
0

Otras cosas en común: solteros, individualistas, calvos o de poco pelo, de mediana edad, casi todos llevan bigote y casi todos van de negro.

Autores: Osete, Schmidt, Jan, Sanchis, Lorente, Gosset, Ibáñez, Escobar.

La evolución de Florita de Vicente Roso.

$
0
0

Roso realizó todas o casi todas las portadas de la revista "Florita" con su personaje "Florita Revoltosa" desde el número 1 hasta que fue sustituido por Pérez Fajardo. Las primeras 300 y pico eran historietas-portada de una página (a partir de entonces se sustituyeron por portadas estándar con Florita, también firmadas por Roso las primeras) y más adelante con el resto de personajes de la revista.

Se puede observar la evolución gráfica del autor, al principio, cuando Florita era todavía una niña, casi rozaba la "línea clara", y hacia el final, con Florita ya adolescente, con un estilo romántico pictórico muy afectado, dificilísimo de imitar.

Número 3 de la revista:

Número 307:

"Don Fiscornio" por Puigmiquel

$
0
0

De la revista "El gran Chicos", obtenida de un "Crítica" (1949)

"Mopsy" (Gladys Parker)

Viewing all 1829 articles
Browse latest View live