En esta pequeña evolución del género de las muñecas recortables de papel, en 1962 salió una colección que acompañaba las muñecas con habitaciones recortables. En una de ellas, aparece un cuarto de baño para montar... ¡pero no hay inodoro! ¿estaría prohibido? Tampoco he visto ninguno en las historietas de la época...
Sabatés nos enseña (casi todo) su cuarto de baño
"La pequeña Ninchi" (J. Rizo)
... que también podría titularse "La pequeña Ninchi en la Edad de Piedra". Como no he encontrado ninguna referencia en ningún sitio... revista "Merche", 1951 ("Todocoleccion")
Sobre un misterioso tebeo llamado "Chritala"
He googleado el título y no me sale nada, ni siquiera en Todocolección (?). Encontré un número en los Encantes (12, año 1955), se trata de una revista infantil quincenal católica dirigida por el reverendo Antonio Tapies Riu. Incluye chistes gráficos sin firma o con firma desconocida, una página de "Vidas ejemplares", dos historietas "serias" ("Agradecimiento indio" y "Cinco aventuras de Juanín en un solo argumento: Una cobra en el camino" por un tal J. Ramón y cuatro cómicas: "Curro Calé" (sin firma), "Pedrito y Nurita" y dos de Sabatés, una con la que parece ser "personaje fijo", un tal "D. Tobías". El resto son historias y cuentos religiosos.
"Tekila Panocho" por Joso.
Tira dentro de la revista de humor "PZ" (número 14, 1 de diciembre de 1959)
"La familia Disparate" (García Lorente)
Buscando info sobre los personajes de la revista "Pinocho", he encontrado en Todo-colección esta curiosa y desconocida "serie" de Pedro García Lorente, que no está en ningún sitio, ni en la Tebeosfera siquiera. No es exactamente una historieta, sino una viñeta cómica en la contra-portada de cada número de la revista (en su mayor parte) con varios chistes protagonizados por esta familia, o sea como si fuera la familia Ulises pero en otro formato.
"Arturito, el ogrito vegetariano" por García Lorente
Personaje iniciado (?) en la revista "Topolino", muestra posterior para la revista "Pinocho" (1957).
El misterioso Chapete extranjero de la revista "Pinocho"
¿Británico? Lo que es casi seguro es que en realidad no se llamaba así. Obsérvese el cartel de la última viñeta: "Wild man of Borneo"...
"Juanito, Panchita y Dña. Cata" (Darnís)
Serie que apareció en la primera temporada del "Florita" (números 11 y 17) con un Francisco Darnís en estado puro.
"El conejito Peter" (Macián)
Otro personaje casi desconocido de la primera etapa del "Florita" (número 17)
"Pomponio" (Hubert) por Dick Wingert
Muestra en color para la contraportada del "Jaimito" número 151.
"Violeto" por Pañella
Tira de la revista "PZ" (1959). No confundir con el "Violeto" de Pedro García Lorente.
"Aventuras de Taponcito" por Ayné
De la revista "Pinocho" número 19. Años más tarde Ayné ilustró un cuento de "Taponcito" que no guarda relación con este personaje.
"Alicato" por Cifre
¿Único episodio? Se publicó en el último número de la revista "El campeón" (1948)
"D. Tobías", por Sabatés
"Chritala" 12, 1955
"Micros" por Pérez Fajardo
De la revista "Pinocho" número 19.
"Chin-Chi-Tha" por Francisco Darnís
Una muestra del elegante dibujo de Darnís para esta serie del "Lupita" (número 11) 1950.
"Archie" por Bob Montana
Dominicales (supongo) en el "Lupita" de Cliper (números 11 y 45)
"Renato" por García Lorente
Otra serie-tira cómica del "PZ" (1959) número 14.
"Belvedere" (Nat Greenwood)
Personaje canino de chiste de viñeta única, apareció en el "Tele-Radio" a principios de los 70s.
Nat Greenwood (George Crenshaw) fue también animador de Disney y MGM, y adaptó varios populares personajes de animación a los comics.
"Fernando" (Ferd'nand) (MIK)
No, "Ferd'nand" era danesa, creada en 1937 por Mik (Henning Dahl Mikkelsen): https://en.wikipedia.org/wiki/Ferd'nand
También Novaro dedicó hacia 1973 varios números de su cabecera antológica a "Ferd'nand", reproduciendo sus páginas dominicales, y en tiempos recientes el editor Manuel Caldas lanzó un par de tomos reeditando sus primeras tiras: http://www.tebeosfera.com/publicaciones/ferd_nand_2008_caldas.html (la ficha de Tebeosfera dice por error "traducido del neerlandés", cuando debería ser danés... aunque las tiras, en realidad, sean mudas).
Muestra de otro "Tele-Radio"